MITOS SOBRE EL SUICIDIO

Existen una enorme cantidad de mitos sobre el suicidio. Conocer estos mitos puede ayudar a prevenir muchos de ellos. Si sientes que necesitas ayuda o alguna persona de tu entorno cercano lo necesita, puedes consultar a nuestro Psicólogo en Sevilla que te podrá ayudar y dar las herramientas para gestionar esta situación.

En primer lugar cabe destacar que:

Ocurre un suicidio cada 40 segundos

Es la segunda causa de muerte entre los 15-29 años

El 4,4 % de los españoles pensará en suicidarse al menos una vez en su vida (población general sin patología)

Mientras que los hombres tienden a consumar el suicidio en mayor proporción, las mujeres lo intentan con mayor frecuencia

“El suicidio es la primera causa de fallecimiento no natural en España desde hace 11 años, y el número de víctimas triplica al de accidentes de tráfico”

Una vez que conocemos algunas de las alarmantes cifras sobre esto, vamos a continuación a hablar de algunos de los mitos más difundidos sobre el suicidio.

1 Mitos sobre el suicido: La persona que se quiere matar no lo dice

De cada diez personas que se suicidan, nueve de ellas dijeron claramente sus propósitos y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida.

2 Mitos sobre el suicidio: Si de verdad se hubiera querido matar, se hubiera tirado delante de un tren o hubiera usado un método más letal

Toda persona con riesgo suicida se encuentra en una situación ambivalente, es decir, con deseos de morir y de vivir. El método elegido para el suicidio no refleja los deseos de morir de quien lo utiliza, y proporcionarle otro de mayor letalidad es calificado como un delito de auxilio al suicida (se le ayuda a que lo cometa), penalizado en el Código Penal vigente.

3 Mitos sobre el suicidio: El riesgo de suicidio se hereda

No está demostrado que el suicidio se herede, al igual que con el resto de problemas psicológicos. Es cierto que se pueden encontrar varios miembros de una misma familia que hayan terminado sus vidas por suicidio (ahora bien no por ello podemos concluir que la explicación se basa en la genética, también influye y de forma mucho más significativa las experiencias de aprendizaje en la familia).

4 Mitos sobre el suicidio: El suicidio no puede ser prevenido pues ocurre por impulso

La mayoría de persona antes de cometer un suicidio evidencia una serie de conductas o pensamientos que en la mayoría de casos pueden identificarse de forma previa, por ejemplo, un cambio significativo en el ánimo, aislamiento, que nos expresen fantasías de acabar con su vida, que modifique testamentos o haga cambios significativos en sus propiedades, entre otros.

Si aún así no sabes como ayudar a prevenir el suicidio en una persona cercana o cómo actuar ante ello, nuestro psicólogo en Sevilla podría ayudarte a ello.

5 Mitos sobre el suicidio: Al hablar sobre el suicidio con una persona en este riesgo se le puede incitar a que lo realice

Está demostrado que hablar sobre el suicidio con una persona en tal riesgo en vez de incitar, provocar o introducir en su cabeza esa idea, reduce el peligro de cometerlo. Aún así, si no sabes como afrontar este tipo de conversaciones con alguien cercano, nuestro Psicólogo en Sevilla podría ayudarte a ello.

6) Un intento suicida es una manera de llamar la atención

Muchas de las conductas que los seres humanos hacemos es porque recibimos atención social tras la misma, aunque no seamos conscientes de ello. Ahora bien, un intento suicida puede suponer una señal de alarma que no deberíamos de ignorar y tendríamos que analizar o pedir ayuda para indagar si realmente hay un riesgo suicida inmediato.

7) Si la persona en riesgo suicida empieza a estar más activa es una señal de alivio o que indica un menor riesgo de suicidio

Aunque usando nuestra lógica, podríamos pensar que si vemos a una persona cercana muy decaída si mejora su ánimo puede significar que el riesgo de suicidio es mejor, está estudiado como una mejora significativa del ánimo y de forma súbita en una persona que ha estado deprimida, hace que en esa fase aumente el riesgo de suicidio, ya que tiene una mayor energía y activación para poder llevarlo a cabo.

Si aún tienes dudas sobre el tema y quieres ayudar a una persona cercana a salir de esta situación, nuestro psicólogo en Sevilla podría ayudarte a gestionar esta situación.

Si quieres saber más sobre este tema, puedes visualizar la intervención en la radio de extremadura en la cual estuve hablando sobre ello.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *