Adicción al Móvil

Adicción al móvil: un enfoque desde la perspectiva de una psicóloga en Sevilla
En la actualidad, muchos padres se sienten preocupados por el tiempo que sus hijos pasan utilizando el teléfono móvil y por si padecen una adicción al uso del móvil. Las noticias frecuentemente alertan sobre los riesgos asociados con el uso excesivo del móvil, lo que genera ansiedad en las familias. Sin embargo, desde la perspectiva de una psicóloga en Sevilla, quiero aclarar que la evidencia científica no ha demostrado que el simple hecho de usar el móvil sea perjudicial en sí mismo. Lo que realmente importa es cómo se utiliza este dispositivo.
Lo Importante No Es Cuánto Usan las Pantallas, Sino Cómo las Usan
La clave no radica en el número de horas que nuestros hijos pasan frente a una pantalla, sino en el tipo de uso que hacen de ellas (Gellai et al., 2022). Aunque a menudo la preocupación se centra en la cantidad de tiempo que se pasa frente a las pantallas, lo que realmente determina el impacto en el bienestar psicológico de una persona es la calidad y el contenido que consume.
Por ejemplo, aunque algunos estudios sugieren que reducir el tiempo frente a las pantallas puede tener un beneficio psicológico en ciertas situaciones, hay que tener en cuenta una trampa importante. En estos estudios, las personas que reducen el uso del móvil suelen recurrir a actividades que les resultan más gratificantes, lo que lleva a un aumento en su bienestar psicológico.
Ejemplo 1: El Móvil como Escape
Imagina a tu hijo pasando horas viendo vídeos de animales o criticando a otras personas en redes sociales. Aunque pueda mantenerse entretenido, estas actividades probablemente no le aportan valor a largo plazo. Si se retira el móvil y se le anima a participar en actividades que realmente le interesan, como tocar la guitarra o pasar tiempo con amigos, es probable que su bienestar psicológico mejore. La clave es que el móvil no es el problema en sí, sino el tipo de actividades que tu hijo realiza con él.
Ejemplo 2: El Uso Significativo del Móvil
Por otro lado, si tu hijo disfruta escuchar música, aprender filosofía o comunicarse con sus amigos a través del móvil, es probable que este dispositivo esté sirviendo como una herramienta de enriquecimiento personal. Si le retiras el móvil sin ofrecerle alternativas igualmente significativas, el efecto esperado podría ser negativo, disminuyendo su bienestar emocional y social. Este ejemplo subraya la importancia de evaluar cómo el móvil contribuye al desarrollo de intereses y relaciones personales.
¿Es Necesario Restringir el Uso del Móvil para evitar esa adicción al móvil?
No vengo a sugerir que el uso del móvil sea ilimitado. Como psicóloga en Sevilla, también reconozco que el uso excesivo puede tener consecuencias, como la falta de desarrollo de habilidades sociales en la vida real, entre otros problemas. Sin embargo, la clave está en equilibrar el tiempo frente a las pantallas con actividades presenciales que fomenten el desarrollo personal y social.
El objetivo no es prohibir el uso del móvil, sino establecer límites saludables y proporcionar alternativas que ayuden a los jóvenes a conectar con su entorno de manera más significativa. En casos en los que el uso del móvil se convierte en un obstáculo para el bienestar, el apoyo de un profesional, como una psicóloga en Sevilla, puede ser fundamental.
Conclusión: usar más horas el móvil no tiene que conllevar a una adicción al móvil
El uso frecuente del móvil no debería ser considerado automáticamente un problema psicológico. Como psicóloga en Sevilla, quiero recalcar que lo que realmente importa no es cuánto tiempo pasamos frente a las pantallas, sino cómo utilizamos ese tiempo y su impacto en nuestro bienestar emocional y social. Lo fundamental es aprender a gestionar el uso de la tecnología de manera que sea beneficioso para nuestra salud mental.
Si te preocupa el uso de las pantallas en tu hijo o en ti mismo, no dudes en contactar a una psicóloga en Sevilla para recibir orientación personalizada y apoyo profesional.
Llamado a la Acción
Si tienes inquietudes sobre el uso de las pantallas y su impacto en tu bienestar o el de tus hijos, contáctame para una consulta. Juntos exploraremos cómo manejar este tema de manera equilibrada y saludable, adaptado a las necesidades individuales.